Hacer las fotos en el mismo nivel horizontal (un trípode te vendrá de miedo), ajustar la luminosidad(para que no tengan saltos de luz), al sacar las fotos busca elementos de transición comunes de una toma a la otra (ésto facilita al programa encontrar elementos de referencia), no te muevas mucho de una foto a la otra (yo hice cinco fotos en la secuencia) y si puedes utiliza la función de múltiples tomas con el mismo disparo, para asegurarte que salen bien.
Una vez que tengo la foto con el programa,(el mejor resultado me lo dio Hugin),la recorté con Paint.net y éste fue el resultado:


En otra entrada explicaré los pasos dados con Hugin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario